
Historia de la fotografía de arquitectura
Una breve introducción sobre la corta historia de la fotografía;
Antes de empezar con este, digamos, pequeño artículo de introducción sobre la historia de la fotografía,
querría agradeceros a todos la confianza que habéis depositado en nosotros haciéndonos partícipes de vuestro
aprendizaje en fotografía de arquitectura. Como siempre deciros que estamos más que dispuestos a resolver
cualquier duda sobre el tema, contactando con nosotros a través de correo o cualquier otro tipo de medio
de comunicación.

La Historia de la fotografía
Para hacernos un poco la idea y sentar un poco lo que son las bases en la historia de la fotografía hay que empezar a pensar en aquellos grandes pintores de la época clásica; si nos fijamos bien, había en aquel entonces, el fuerte deseo de capturar la realidad; pensemos por ejemplo, qué sé yo, en esculturas, como por ejemplo: “El Rapto de Proserpina” de Bernini, tan fiel a la realidad que incluso se decía que la piedra se volvió carne. Desde aquel entonces la ciencia junto con las artes empezaron a desarrollar múltiples mecanismos complejos para hacer realidad estos sueños de perfección.
En 1558 Gerolamo Cardano gracias a la revolución científica y a los trabajos previos de Da Vinci, empezó a experimentar con un artilugio llamado la cámara oscura, una habitación completamente cerrada donde la luz no entraría salvo por una pequeña rendija en uno de sus lados, el espacio dónde esa rendija miraba al exterior se proyectaba en la pared opuesta de forma invertida; exactamente igual como pasa nuestros ojos, claro está, que el encargado de darle la vuelta a la imagen en nuestro caso es el cerebro. Estaba experimentando con lo que resultaría ser la primera cámara fotográfica.
En 1777 Unos 200 años más tarde el sueco Carl Wilhelm publicaría El tratado sobre las sales de plata y cómo esta se comporta frente a la luz. Varios artistas entre ellos Canaletto, combinará cámara oscura y la reacción de las sales de plata para obtener lo que sería una suerte de dibujo hecho con luz o una protofotografía.

Las primeras fotografías
Y aquí señor@s os presentó la primera fotografía oficial, se trata de: “Punto de vista desde la ventana de Le Gras” y tomo unas 8 horas de exposición. Su autor, Joseph Nicéphore Niépce fué por tanto el primer fotógrafo de la historia.
Aunque este hecho fue innegablemente importante me gustaría detenerme en unos años posteriores a este suceso. En mayo de 1838 aparecerá lo que sería para nosotros la fotografía más importante de la historia; el daguerrotipo, una foto tomada por Louis Daguerre; dónde si nos paramos un poco podremos ver a las primeras personas fotografiadas en la historia, hay que resaltar la increíble mejora que esta fotografía supone con respecto al anterior, reduciendo las horas de exposición pero qué aún así, no fueron suficientes como para capturar los coches en movimiento, y se preguntarán, ¿cómo es que aparece una pareja al principio de esa avenida? Pues sí, estuvieron quietas durante casi toda la tarde para salir en la fotografía.

Historia de la cámara fotográfica
Con el daguerrotipo como antecedentes se acontecerá decenas de patentes e inventos relacionadas con la fotografía que mejorarán sin ningún lugar a dudas el procedimiento técnico de ésta, teniendo como resultado a finales de 1975 el anuncio de Kodak que revelaría la primera cámara digital del mundo.
Nuestra Misión
Hemos descrito con más o menos detalles la primera parte de la invención de la fotografía dejando poco de lado la última etapa puesto que fué una consecución de inventos sobre el mismo principio. Este acontecimiento supuso un antes y un después en el mundo de las artes y las ciencias. los artistas ya no tendrán que replicar la realidad sino que interpretarla y los científicos ya no necesitarán de grandes ilustradores para poder documentar sus experimentos. La fotografía vino para quedarse, siendo hoy día el método de comunicación más usado.